Modelo ExP

Enseña por Panamá busca convertir el sistema educativo panameño en un espacio de desarrollo académico y socioemocional que impulse a los estudiantes a alcanzar sus metas y mejorar su calidad de vida y la de su comunidad. Estamos convencidos de que para lograr la transformación real de nuestra educación necesitamos que los mejores profesionales se conviertan en los líderes del sector, pues el problema es sistémico y requiere del involucramiento de todos. Para lograrlo, Enseña por Panamá selecciona jóvenes profesionales con un perfil de excelencia interesados en generar un impacto dentro y fuera del aula de clases, y desarrollar sus capacidades de liderazgo; los ubica en un aula de clases para que experimenten el sistema educativo desde dentro y contribuyan al crecimiento académico y socioemocional de sus estudiantes; y los acompaña en su labor por dos años, brindándoles herramientas pedagógicas y de liderazgo. Al finalizar los dos años, ExP mantiene un continuo seguimiento a sus Alumni con el interés de inspirar un movimiento formado por líderes excepcionales comprometidos a mejorar la calidad de la educación y reducir las desigualdades en Panamá a través de su incidencia en políticas públicas, liderazgo educativo, responsabilidad social corporativa, innovación y emprendedurismo social.

Es en este sentido, las principales áreas de impacto del programa son: el impacto directo en el desarrollo académico y socioemocional de los estudiantes de nuestros participantes; y el desarrollo del participante para que, en el corto, mediano, y largo plazo tenga incidencia en la transformación del sistema educativo.

Lectoescritura, comprensión lectora y redacciónPrograma de Liderazgo Educativo

Durante los dos años del Programa, Enseña por Panamá se compromete a formar y acompañar a los participantes para garantizar el desarrollo académico y socioemocional de sus estudiantes y motivar su crecimiento profesional y personal, con el objetivo de que sean capaces de alcanzar sus metas y sueños, mejorando su calidad de vida y la de su comunidad.

Para lograrlo, desarrollamos un proceso de formación centrado en cuatro competencias fundamentales: gestión estratégica, mentalidad de crecimiento, perseverancia y liderazgo social y colectivo.

Asimismo, los participantes se forman para trabajar 4 líneas de desarrollo en los estudiantes y su comunidad:

«Uno de nuestros grandes esfuerzos es contribuir al trabajo diario de los profesores del Ministerio de Educación, aportando con participantes capacitados para desarrollar habilidades de lectoescritura y mejorar la comprensión lectora y redacción en los estudiantes. Para esto, tenemos un currículum dedicado a:

a) Comprender los básicos pedagógicos de lectoescritura y comprensión lectora
b) Identificar, analizar y aplicar estrategias para el desarrollo de comprensión lectora»

El aprendizaje socioemocional describe las mentalidades, habilidades, actitudes y sentimientos que ayudan a los estudiantes a tener éxito en la escuela, la vida profesional y la vida en general. Según el estudio de la compañía McKensey “Drivers of Student Performance: Latin America Insights” sobre los resultados de la prueba PISA, la influencia que tienen las habilidades socio emocionales en el desempeño académico de los estudiantes es casi el doble de potente que el hogar y factores demográficos (30%).  Por eso, en Enseña por Panamá trabajamos específicamente para desarrollar tres: determinación, mentalidad de crecimiento y conciencia social.

Entendemos que los nuevos paradigmas globales requieren ciudadanos que tengan un alto nivel de reflexión y que sean capaces de analizar problemas, por eso preparamos a nuestros participantes en la metodología STEM para que puedan incorporar en sus prácticas educativas estrategias técnicas de ciencia y tecnología sin importar la asignatura que impartan.

Comprendemos que el reto al que nos enfrentamos es muy grande pero estamos convencidos de que podemos afrontarlo en colectivo. Por ello, identificamos aliados fuertes en diversas áreas para trabajar y co-crear por la misma visión: educación de calidad para nuestros niños, niñas y jóvenes de Panamá.

Nuestro plan de formación se basa en el acompañamiento a través de tres momentos importantes: trabajo con tutor, jornadas de formación y encuentro nacional:

Tutor

Figura importante en nuestro Programa, pues es quien se encarga de capacitar y acompañar al participante durante dos años. El tutor vive constantemente los valores de ExP (trabajo en equipo, sentido de posibilidad, humildad y excelencia) y también pone en práctica  su capacidad de gestionar estratégicamente,  aprender constantemente, es determinado y reta día a día y  su liderazgo social.

El tutor diseña, gestiona y capacita durante nuestras Jornadas de formación a los participantes. También es responsable de la calidad que se ofrece en las clases de nuestros participantes desde el InVe y durante los dos años que dura el programa, por tanto ofrece retroalimentación constante a las planificaciones, clases y desempeño general de los participantes. Algunos espacios de trabajo con el tutor son: conversaciones 1:1 y coinvestigaciones. 

Jornadas de formación

Es un espacio conformado por sesiones enfocadas en brindar herramientas y desarrollar habilidades en los participantes en las áreas que el programa considera valiosas para generar un impacto positivo en ellos, los estudiantes y la comunidad. A lo largo de  un ciclo escolar las Jornadas de Formación suman más de 40 horas de trabajo.

Encuentros nacionales

Espacio realizado una vez al año cuyo objetivo es la construcción de sentido de identidad y pertenencia para lograr un movimiento colectivo comprometido con la transformación del sistema educativo.