Español

Tu aprendizaje, tu ritmo.

¿Qué quieres aprender hoy?

Da clic sobre el objetivo de la guía para descargarla:

Español

Guía para el docente

¡Te damos la bienvenida a la Guía Docente del Programa Mi Aula! En este documento te encontrarás con información importante acerca del programa y del enfoque pedagógico que sustenta las guías didácticas de Español. Además, se te brindarán algunas recomendaciones en caso tal quieras continuar desarrollando guías para tus estudiantes en la misma línea.

Séptimo grado

La comunicación en el ciberespacio

El objetivo de esta guía es explorar dos herramientas de comunicación muy utilizadas en Internet: las páginas web y el correo electrónico.

Lo que esconde un periódico

En esta guía te proponemos identificar y analizar los elementos que esconde un periódico. Vamos a detenernos a explorar un tipo de texto muy presente en los periódicos: las noticias.

El mundo narrado

En esta guía continuamos trabajando con textos presentes en los periódicos. El objetivo es que conozcas la crónica y comprendas su intención comunicativa. Además, aprovecharemos para trabajar ortografía.

El mundo comentado

En esta guía continuamos trabajando con textos presentes en los periódicos. El objetivo es que conozcas la nota editorial y comprendas para qué sirve. Aprovecharemos también para analizar la escritura de algunas palabras.

Buscando tu atención

El objetivo de esta guía es analizar y comprender para qué sirven los anuncios publicitarios. Por otra parte, diferenciaremos las frases de las oraciones y las proposiciones; así como sujeto y predicado dentro de una oración.

Mensajes que son dibujos

El objetivo de esta guía es leer y reconocer los elementos de la historieta para crear una. Esto nos permitirá distinguir que existen mensajes verbales (que utilizan texto y palabras) y no verbales (que utilizan dibujos).

Informándonos sobre un tema

En las primeras guías de Mi Aula trabajamos con textos no literarios, específicamente textos periodísticos. El objetivo de esta guía es trabajar otro tipo de textos no literarios: los textos informativos.

¿Cocinamos?

En esta guía continuamos trabajando con textos no literarios. Trabajaremos particularmente el texto instructivo. El objetivo es leer y comprender una receta. Aprovecharemos también para conocer las reglas generales de acentuación y la acentuación de adverbios terminados en -mente.

Textos que nos ordenan

En esta guía continuamos trabajando con textos no literarios. El objetivo es leer un reglamento y comprender su propósito. También aprovecharemos para trabajar el uso de algunos signos de puntuación.

Textos que narran historias

En esta guía comenzamos a trabajar con textos literarios. El objetivo es trabajar la comprensión lectora de este tipo de textos, particularmente un cuento. Aprovecharemos para continuar practicando algunos signos de puntuación: puntos suspensivos y dos puntos.

Desarmando cuentos

En esta guía continuamos trabajando con el cuento. El objetivo es conocer los elementos de este tipo de textos y sus partes. Además, aprovecharemos para analizar el uso de la R y la RR.

Escribimos un cuento

El objetivo es que escribas tu propio cuento a partir de lo aprendido sobre los textos literarios.

La novela

En esta guía comprenderás la intención comunicativa de las novelas e identificarás sus elementos. Por otra parte, te invitamos a identificar y diferenciar sustantivos, adjetivos, artículos y verbos.

La novela - Parte 2

El objetivo de esta guía es aprender la función de los verbos, los modos y tiempos verbales. Lo haremos a partir de leer otro fragmento de una novela.

La poesía

En las guías anteriores trabajamos con diferentes subgéneros literarios. El objetivo de esta guía es conocer otro de ellos: la lírica o poesía. Vamos a leer poesías y reconocer su propósito. Además, identificaremos su estructura.

La rima en los poemas

El objetivo de esta guía es que reconocer otro de los elementos del poema: la rima. Conocerás y diferenciarás los tipos de rimas.

Las figuras literarias del poema

En las guías anteriores analizamos las partes de un poema y los diferentes tipos de rima. El objetivo de esta guía es conocer las figuras literarias de los poemas y su finalidad.

Somos poetas

En las últimas guías aprendimos acerca de los diferentes elementos del poema. El objetivo de esta guía es recuperar esos elementos para escribir poemas propios.

La televisión y el cine

El objetivo de esta guía es conocer el género cinematográfico. Vamos a indagar en la televisión como medio de comunicación y entretenimiento y vamos a conocer los diferentes géneros cinematográficos.

Analizamos una película

En esta guía te invitamos a conocer la estructura y los elementos del cine a partir de analizar una película.

Octavo grado

Las noticias en el ciberespacio

En esta guía analizaremos la prensa digital, sus secciones y los elementos de una noticia. Aprovecharemos también para practicar el uso de los signos de puntuación.

Como un cuento, pero de verdad

El objetivo de esta guía es que conozcas la crónica, un tipo de texto que puedes encontrar en el periódico. Aprovecharemos también para practicar cuándo utilizar la tilde.

Textos que informan

El objetivo de esta guía es comenzar a explorar los textos no literarios. Trabajaremos específicamente con un texto informativo, analizaremos cuál es su intención y el tipo de lenguaje que utiliza.

Instrucciones que se vuelven texto

En esta guía continuamos trabajando con textos no literarios, específicamente aquellos textos que brindan instrucciones para alcanzar algo.  Además, aprovecharemos para analizar frases, oraciones y proposiciones.

Historias de vida

El objetivo de esta guía es continuar trabajando la comprensión de textos no literarios. Aprovecharemos para analizar algunas palabras: sustantivos y artículos.

Un lugar interesante

En esta guía terminamos de trabajar los textos no literarios. El objetivo es que planifiques la escritura de un texto informativo para luego, escribirlo.

Sumergirse en historias

En las primeras guías de Mi Aula trabajamos con textos no literarios. El objetivo de esta guía es comenzar a trabajar con textos literarios, que narran historias.

Personajes fantásticos

En esta guía te proponemos analizar un tipo de palabras: los adjetivos. Lo haremos a partir de describir personajes fantásticos en textos literarios.

Somos escritores

El objetivo es que escribas tu propio cuento a partir de lo aprendido en las guías anteriores.

La complejidad detrás de un verbo - Parte 1

En esta guía te invitamos a analizar los verbos. Vamos a identificar su función y a conocer cómo se transforman los verbos según el número, la persona gramatical, el modo y el tiempo.

La complejidad detrás de un verbo - Parte 2

En esta guía continuamos analizando verbos. El objetivo es conocer los tiempos simples y compuestos e identificar verbos regulares e irregulares.

La novela

El objetivo es conocer otro subgénero literario: la novela. Leeremos un fragmento de novela e identificaremos su propósito y los elementos que la componen. Además, aprovecharemos para analizar un tipo de palabras nuevo: los adverbios.

Estructura de las oraciones

En esta guía te proponemos continuar trabajando la comprensión lectora de textos literarios a partir de leer un fragmento de una novela. Además, te invitamos a analizar la estructura de algunas oraciones presentes en el fragmento de la novela.

Poesía: la expresión de sentimientos

En las guías anteriores trabajamos con diferentes subgéneros literarios. El objetivo de esta guía es conocer otro: la lírica. Vamos a leer poesías y reconocer su propósito. Además, identificaremos la estructura de las mismas.

Poesía: su musicalidad

El objetivo de esta guía es que reconocer otro de los elementos del poema: la rima. Conocerás y diferenciarás los tipos de rimas.

Poesía: figuras literarias

En las guías anteriores analizamos las partes de un poema y los diferentes tipos de rima. El objetivo de esta guía es conocer las figuras literarias de los poemas y su finalidad.

Escribimos poemas

En las últimas guías aprendimos acerca de los diferentes elementos del poema. El objetivo de esta guía es recuperar esos elementos para escribir poemas propios.

La pantalla pequeña

El objetivo de esta guía es conocer la televisión como medio de comunicación y de entretenimiento.

La pantalla grande

En esta guía te invitamos a conocer los diferentes géneros cinematográficos e identificar sus principales características. Además, analizaremos un guion cinematográfico y practicaremos la escritura de uno.

Estructura y elementos del cine

El objetivo de esta guía es analizar una película para conocer los elementos que la componen y la estructura de la historia que relata.

Noveno grado

Las imágenes también nos hablan

En esta guía indagaremos en los elementos detrás de los mensajes escritos y orales pero también en aquellos que no lo son.

¿Narrar o informar?

El objetivo de esta guía es que aprendas a distinguir textos literarios de no literarios a partir de analizarlos, evaluar cómo están escritos y qué intenciones o propósitos tienen.

La más pública de las conversaciones privadas

El objetivo de esta guía es que conozcas un tipo de texto informativo, la entrevista personal. Analizaremos una entrevista y aprovecharemos también para repasar algunos signos de puntuación.

Entre el periodismo y la literatura

En esta guía continuamos trabajando con textos presentes en los periódicos. El objetivo es que analices la crónica y comprendas su intención comunicativa. Además, aprovecharemos para trabajar los diferentes usos de la B y la V.

Una radiografía de la realidad

En esta guía continuamos trabajando con textos periodísticos. Te proponemos trabajar con un reportaje, un tipo de texto muy presente en los periódicos. Aprovecharemos para recordar algunas reglas ortográficas con la LL y la Y.

Textos que son un escaparate

El objetivo de esta guía es que conozcas textos de la vida cotidiana. Vamos a leer y contestar algunas preguntas de comprensión sobre una publicación de un blog. Aprovecharemos para practicar la acentuación en palabras con hiato y diptongo, y en interrogativos y exclamativos.

La comunicación en los espacios de trabajo

En esta guía trabajaremos con textos administrativos. El objetivo es leer y comprender documentos que suelen redactarse para establecer acuerdos o reglas, para seguir instrucciones o para realizar un comunicado. Aprovecharemos para trabajar el uso de la H.

Reglas para estar mejor

En esta guía continuamos trabajando con textos administrativos. El objetivo es leer un reglamento y comprender su propósito. Además, analizaremos la escritura de palabras con CC y X.

Mensajes comerciales

En esta guía continuamos trabajando con textos administrativos. El objetivo es que leas y comprendas la intención comunicativa del comunicado o carta comercial. Conocerás sus elementos, sus partes y escribirás una.

Opiniones y argumentos

En esta guía comenzamos a trabajar la argumentación. El objetivo es diferenciar opiniones personales de argumentos. Aprenderemos a formular argumentos a favor y en contra de diferentes temas.

Textos para convencer

En esta guía continuamos trabajando la argumentación. El objetivo es leer un texto argumentativo y comprender su propósito. También aprenderemos acerca de su estructura.

Escribir con argumentos

En la guía anterior leímos un texto argumentativo y analizamos sus partes. El objetivo de esta guía es planificar y escribir un texto argumentativo.

Palabras y sintagmas

El objetivo de esta guía es analizar palabras o grupos de palabras que conforman sintagmas. Vamos a identificar diferentes clases de palabras y analizarlas dentro de diversos sintagmas.

Analizamos oraciones

En esta guía te proponemos analizar dos tipos de palabras: los verbos y los adverbios. Además, como ya conocemos diferentes clases de palabras, avanzaremos a analizarlas dentro de diversas oraciones y a reconocer sujeto y predicado.

Los subgéneros literarios - Parte 1

El objetivo de esta guía es conocer dos subgéneros literarios: la narrativa y la lírica. Además, aprovecharemos para continuar practicando análisis sintáctico.

Los subgéneros literarios - Parte 2

En esta guía continuamos trabajando con los subgéneros literarios. El objetivo es conocer el ensayo y la dramaturgia.

El texto y sus cualidades - Parte 1

En esta guía te proponemos comenzar a conocer las cualidades de los textos. Comenzaremos por analizar la adecuación de los textos a su situación comunicativa.

El texto y sus cualidades - Parte 2

El objetivo de esta guía es continuar trabajando las cualidades del texto. Analizaremos particularmente la coherencia y la cohesión.

Escritores de cuentos

En esta guía te invitamos a es escribir un cuento que cumpla con las cualidades que trabajamos en las guías anteriores: adecuación, coherencia y cohesión. Para alcanzar esto, recordaremos los elementos y la estructura de los textos literarios. Esta guía puede realizarse en dos o tres días.

Del héroe al personaje moderno

El objetivo de esta guía es conocer textos de diferentes épocas y comparar sus personajes.

¡Cuéntanos tu opinión!

Da clic aquí y compártenos tus comentarios sobre las guías.

¡Y no olvides seguirnos en redes!

Trabajamos en equipo para que todos los niños, niñas y jóvenes alcancen sus sueños.

Materiales disponibles

Descargas

Equipo

Delfina D'Alfonso

Coordinadora Pedagógica

Sara Camara

Coordinadora de Producción

María José Pérez

Coordinadora de Diseño Editorial

César Alejandro López Hurtado

Productor de Ciencias Naturales

Julián Camilo Avila Garzón

Productor de Habilidades Socioemocionales

María Marta Valdés

Productora de Matemáticas

Tiany Gamarra Castillo

Productora de Inglés

Iniciativa impulsada gracias al apoyo de:
Enseña por Panamá