A service for online essays can help you if the essay you wrote isn’t turning out right. The service can write an essay that is custom to your needs, and they’ll do it within a specified amount of time. Professional writers can assist you if you are short on time. essay writer This will save you a lot of time, and allow you to achieve a top grade. Online essay help is an excellent option to students in need of help with their essays It can also automate the ordering process.

Ciencias naturales

Tu aprendizaje, tu ritmo.

¿Qué quieres aprender hoy?

Da clic sobre el objetivo de la guía para descargarla:

Ciencias naturales

Guía para el docente

¡Te damos la bienvenida a la Guía Docente del Programa Mi Aula! En este documento te encontrarás con información importante acerca del programa y del enfoque pedagógico que sustenta las guías didácticas de Ciencias Naturales. Además, se te brindarán algunas recomendaciones en caso de que quieras continuar desarrollando guías para tus estudiantes en la misma línea.

Séptimo grado

Célula: la fábrica de vida

El objetivo de esta guía es explorar el funcionamiento interno de una célula a partir de compararlo con el de una fábrica. En este camino, vamos a reconocer la célula como la unidad mínima que compone a los seres vivos.

El núcleo de la vida: células eucariotas y procariotas

En esta guía te proponemos que observes diferentes tipos de células y las clasifiques según sus características. De esta manera esperamos que comprendas las diferencias entre las células eucariotas y procariotas.

Las múltiples formas de las células

En esta guía continuamos trabajando con la forma de vida más esencial, la célula. El objetivo es relacionar la forma de las células con la función que cumplen en nuestro cuerpo.

Los protagonistas de los ecosistemas

En esta guía comenzaremos a trabajar con los seres vivos y los ambientes que habitan. El objetivo es que identifiques y describas los elementos o factores presentes en los ecosistemas de Panamá.

Nuestra huella verde

En la guía anterior, vimos la conformación de algunos ecosistemas de Panamá. El objetivo de esta guía es medir el impacto ambiental o ‘huella verde’ de las acciones cotidianas en el medio ambiente.

La materia en tu mundo

En esta guía comenzamos a trabajar con la materia. El objetivo es que distingas elementos que contienen materia de aquellos que no. Identificaremos las propiedades de la materia y conoceremos su unidad más pequeña: el átomo.

¿Cómo es un átomo?

En la guía anterior descubrimos dónde hay materia. El objetivo de esta guía es conocer el átomo, la unidad más pequeña de la materia. Diseñaremos un montaje que ilustre el modelo atómico actualmente utilizado por la comunidad científica.

Los átomos de la vida

En guías anteriores estudiamos la unidad mínima de la materia: el átomo. El objetivo de esta guía es identificar los principales átomos que componen a los seres humanos.

Átomo + átomo = molécula

En la guía anterior aprendimos sobre los diferentes tipos de átomos. El objetivo de esta guía es profundizar en qué son las moléculas y analizar algunas moléculas de la vida cotidiana.

Propiedades de la materia

El objetivo de esta guía es conocer las diferentes propiedades de la materia a partir de analizar y clasificar objetos de tu hogar.

Características de la materia

En la guía anterior estudiamos la forma en la cual está organizada la materia, según sus propiedades. El objetivo de esta guía es comparar alimentos según las principales características de la materia.

Los estados de la materia

Anteriormente estudiamos las propiedades y características de la materia. En esta guía te invitamos a realizar un experimento en el cual transformamos una sustancia, pasando por los principales estados de la materia. ¡Resuélvela con ayuda de un adulto!

Medición de propiedades de la materia

En las guías anteriores estudiamos varios aspectos de la materia: sus propiedades, características y estados. El objetivo de esta guía es emplear la medición de las propiedades de la materia, como modo de verificación del estado de salud de un ser humano.

Indagamos en los estados de la materia

En esta guía te invitamos a desarrollar tus habilidades científicas a partir de indagar en la manera en que la temperatura influyen en los cambios de estado de la materia. Precisas de la ayuda de un adulto para realizar esta guía.

Indagamos en los átomos

En esta guía continuamos desarrollando tus habilidades científicas a partir de indagar en los átomos que componen a una determinada molécula.

El Sistema Solar

En esta guía comenzaremos a aprender sobre el planeta Tierra y el universo. El objetivo es identificar la organización del sistema solar y las principales características de los planetas.

Satélites naturales

En esta guía te proponemos reconocer las características y funciones de los satélites naturales en los planetas del Sistema Solar.

¿Por qué hay vida en la Tierra?

En las guías anteriores, estudiamos las principales características de los planetas del Sistema Solar. El objetivo de esta guía es explicar la presencia y ausencia de vida en los planetas, según sus características.

Tecnología para explorar el universo

El objetivo de esta guía es relacionar los recientes eventos de exploración del universo con las nuevas tecnologías.

Los últimos descubrimientos espaciales

El objetivo de esta guía es conocer la relación que existe entre los últimos descubrimientos espaciales y las nuevas tecnologías.

Octavo grado

La nutrición la llevamos en la sangre

En esta guía te proponemos conocer el camino que realizan los nutrientes desde los alimentos hasta las células de nuestro cuerpo.

Lo que corre por nuestras venas

El objetivo de esta guía es crear una infografía que explique el funcionamiento de la sangre como medio de transporte para todas las sustancias de nuestro cuerpo.

Lo que llena nuestros pulmones

En las guías anteriores vimos dos sistemas vitales del cuerpo humano, digestivo y circulatorio. El objetivo de esta guía es explicar la forma en que algunas enfermedades afectan la respiración pulmonar y así conocer más sobre el sistema respiratorio.

Lo que no sirve, al sistema excretor

Anteriormente vimos cómo ingresan nutrientes y oxígeno a nuestro cuerpo. El objetivo de esta guía es conocer la eliminación de los desechos en el cuerpo humano a partir de construir un modelo del sistema excretor.

Buenos hábitos y excesos: prevenir o causar enfermedades

En guías anteriores, estudiamos procesos de nuestro organismo como la digestión, la circulación, la respiración y la excreción. El objetivo de esta guía es predecir los daños que produce el consumo excesivo de sustancias nocivas o dañinas en nuestros órganos y sistemas.

¿Qué hay en nuestros alimentos?

En la guía anterior identificamos sustancias que pueden causar daño a nuestro cuerpo. El objetivo de esta guía es comparar alimentos según las sustancias que se registran en su tabla nutricional y relacionarlos con una dieta balanceada.

Perpetuar la especie

En esta guía comenzaremos a trabajar la reproducción humana. El objetivo es comparar los órganos del aparato reproductor y su respectiva función en ambos sexos: femenino y masculino.

Momentos de transición

En esta guía te proponemos reconocer los principales cambios corporales que se dan durante la pubertad y ubicarlos en orden cronológico, para ambos sexos.

Las hormonas y los cambios

En la guía anterior, estudiamos la etapa donde los seres humanos experimentamos cambios físicos más drásticos: la pubertad. El objetivo de esta guía es conocer el origen de esos cambios: las hormonas.

Biosfera: donde ocurre la vida

En esta guía comenzamos a trabajar con los seres vivos y su ambiente. El objetivo es reconocer las características abióticas que permiten la existencia de organismos vivos en la biosfera.

El tiempo y el clima

En la guía anterior estudiamos la biosfera, la capa terrestre formada por los seres vivos y los ecosistemas del planeta. El objetivo de esta guía es evaluar el clima de nuestra región a partir de conocer sus elementos o indicadores.

Ciclo del agua

En esta guía continuamos trabajando con los seres vivos y su ambiente. Te proponemos simular ciclo del agua, un recurso fundamental para los seres vivos, utilizando un modelo simple a escala. Precisas más de un día para resolver esta guía.

Biodiversidad y riqueza natural

En las guías anteriores repasamos algunas características abióticas del ambiente, como el clima o el ciclo del agua. El objetivo de esta guía es comparar la riqueza de especies (biodiversidad) entre ecosistemas con diferentes grados de intervención humana.

Cuidados de los ecosistemas

El objetivo de esta guía es proponer estrategias para el cuidado, mantenimiento y mitigación del impacto negativo que puede tener la intervención humana en los ecosistemas.

Movimiento de partículas en la materia

En esta guía te invitamos a proponer una explicación para los cambios de estado de la materia en una sustancia, según los movimientos y la agregación de sus partículas.

Máquinas simples

El objetivo de esta guía es plantear un montaje donde se apliquen una o varias máquinas simples, para dar solución a un problema.

Transmisión de calor en los objetos

En las guías anteriores estudiamos el comportamiento de la energía cuando se relaciona con la materia. El objetivo de esta guía es experimentar la transmisión de calor por convección, conducción y radiación. Necesitas de la ayuda de un adulto para resolver esta guía.

La Tierra inclinada

El objetivo de esta guía es describir las características propias de nuestro planeta debido a la inclinación del eje terrestre y sus efectos para la vida.

El día y la noche en diferentes partes del planeta

En esta guía te invitamos a establecer relaciones entre la inclinación del eje terrestre y la variación de horas de luz en nuestro planeta, de forma experimental.

Estaciones y eje terrestre

El objetivo de esta guía es comparar el efecto del movimiento terrestre en el trópico y en los hemisferios.

Noveno grado

¿Fue primero el huevo, el óvulo o el espermatozoide?

El objetivo de esta guía es esquematizar y modelar el proceso de formación de células sexuales: óvulos y espermatozoides.

Fecundación: cóctel genético y receta de vida

En esta guía te invitamos a reconstruir cronológicamente el proceso de fecundación y el desarrollo embrionario en los seres humanos.

Gametogénesis: donde inicia la vida

En la guía anterior vimos cómo los gametos pueden originar una nueva vida. El objetivo de esta guía es conocer las diferentes etapas de formación de óvulos o espermatozoides (gametogénesis) y los procesos implicados en ellas.

El origen de las especies

En esta guía comenzamos a trabajar con los seres vivos y los ambientes que habitan. El objetivo de esta guía es identificar la influencia del ambiente en la herencia y variedad de los seres vivos.

Selección natural: la llave de la evolución

Anteriormente, aprendimos que el ambiente influye en la variación de las especies dentro de los seres vivos. El objetivo de esta guía es conocer algunos postulados de la teoría de selección natural a partir de analizar evidencias.

¿De dónde viene la especie humana?

En la guía anterior vimos los postulados de la teoría de selección natural, un mecanismo de la evolución. El objetivo de esta guía es analizar a mayor profundidad la teoría científica sobre el origen del hombre.

La fuerza de las teorías

En las guías anteriores aprendimos sobre las teorías científicas acerca del origen del hombre. El objetivo de esta guía es criticar constructivamente estas teorías propuestas por la comunidad científica.

Modificación de seres vivos

En las guías anteriores estudiamos la influencia del ambiente en la herencia y variedad de los seres vivos. El objetivo de esta guía es identificar las ventajas y desventajas de utilizar diferentes métodos de modificación genética de los seres vivos.

Descifrando el código

El objetivo de esta guía es conocer qué es el código genético y las implicaciones positivas y negativas de conocer el genoma de todas las especies.

Problemáticas que cambian nuestro planeta

En esta guía te invitamos a conocer el impacto del cambio climático, la contaminación ambiental y la evolución de los patógenos en el medio ambiente y los seres humanos.

Ondas magnéticas y energía

En esta guía comenzamos a trabajar con la energía y sus interacciones. El objetivo de esta guía es realizar un experimento donde se transfiera energía de un lugar a otro, mediante ondas mecánicas.

Ondas electromagnéticas

En la guía anterior estudiamos las ondas mecánicas que producen el sonido. El objetivo de esta guía es distinguir objetos del barrio que trabajan con ondas electromagnéticas dentro o fuera del espectro visible.

Receptores y emisores de ondas en el ser humano

En las guías anteriores estudiamos la naturaleza y características de las ondas mecánicas y electromagnéticas. El objetivo de esta guía es categorizar partes del cuerpo humano en receptores o emisores de ondas (mecánicas y/o electromagnéticas).

La electricidad en los cuerpos

El objetivo de esta guía es comparar las formas de electrización y conducción eléctrica en un cuerpo. Necesitarás la ayuda de un adulto para completarla.

Fuentes de corriente eléctrica

En la guía anterior repasamos algunas formas en las que se electriza un cuerpo. El objetivo de esta guía es ejemplificar la transformación de energía eléctrica, por medio de un circuito simple. Debes contar con la ayuda de un adulto para resolver esta guía.

Conductores y aislantes de la corriente eléctrica

En esta guía te proponemos comparar el comportamiento de la corriente eléctrica al estar en contacto con diferentes materiales.

El principio de todo

En esta guía comenzamos a trabajar con el planeta Tierra y el universo. El objetivo es explorar y comparar las teorías sobre la formación del universo y los astros que lo componen.

Mapeando el Sistema Solar

El objetivo de esta guía es construir un modelo a escala del proceso de formación de nuestro Sistema Solar.

Formación de la Tierra y la Luna

El objetivo de esta guía es organizar cronológicamente eventos pasados para reconstruir la historia de formación de la Tierra y su satélite natural.

La vida en nuestro planeta

El objetivo de esta guía es identificar las principales condiciones que permitieron el surgimiento de la vida en nuestro planeta.

¡Cuéntanos tu opinión!

Da clic aquí y compártenos tus comentarios sobre las guías.

¡Y no olvides seguirnos en redes!

Trabajamos en equipo para que todos los niños, niñas y jóvenes alcancen sus sueños.

Materiales disponibles

Descargas

Equipo

Delfina D'Alfonso

Coordinadora Pedagógica

Sara Camara

Coordinadora de Producción

María José Pérez

Coordinadora de Diseño Editorial

César Alejandro López Hurtado

Productor de Ciencias Naturales

Julián Camilo Avila Garzón

Productor de Habilidades Socioemocionales

María Marta Valdés

Productora de Matemáticas

Tiany Gamarra Castillo

Productora de Inglés

Iniciativa impulsada gracias al apoyo de:
Enseña por Panamá

Utilizing a writing service for essays is legal. Contrary to tutoring, it’s not illegal to engage an essayist. These services are regulated and regularly monitored. Terms and conditions for these services are available on their website. These will outline what to be expecting. custom paper writer Essay writing services have large pools of writers with various backgrounds. They can handle all kinds of homework and coursework. There are some tips that you should be aware of when working with an essay writing service.